
Son muchas las personas que se han quedado con la dudas sobre, ¿qué verdaderamente pasó en Carolina el miércoles pasado?, cuando los Cangrejeros de Santurce visitaron a los Gigantes de Carolina, donde algunos jugadores batearon fuera de su turno, otro que no consumió su oportunidad al bate, aunque le correspondía, y que finalmente concluyó con una protesta presentada por el equipo visitante.
Ante lo ocurrido y a fin mantener a los jugadores, a la gerencia de los equipos y a los fanáticos en conocimiento de las reglas y normas que rigen este gran deporte, el Lcdo. Héctor Rivera Cruz, Presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC), instruyó al Director de Torneo, Carlos Berroa para que explique públicamente la decisión tomada por el árbitro Carlos Rey Cotto, que demostró no solo su profesionalismo, sino su conocimiento técnico, producto de su experiencia, y el readiestramiento constante que se les brindan a los árbitros, antes de comenzar cada torneo, supervisado por el consultor contratado Jorge Bauzá.
Comencemos con los hechos. La alineación de los Cangrejeros de Santurce, de ese día, tenía como abridor a Drew Ferguson, seguido de Iván de Jesús, Jr., Reymond Fuentes, Neftalí Soto y Juan Silva. El juego comenzó, recibiendo boleto gratis Ferguson. Acto seguido, Fuentes (que es el tercero en el orden al bate), consumió su turno, cuando debió hacerlo De Jesús. Fuentes bateó un elevado al bosque central, sin que nadie protestara durante este turno (ver regla más abajo). De inmediato, se colocó en la caja de bateo De Jesús, de forma inapropiada, ya que luego del tercer bate, Fuentes, le toca consumir su turno a Soto, colocado en la alineación como cuarto.
Entonces, el bateador impropio, De Jesús, que en el primer lanzamiento que recibió hizo propio el turno de Fuentes, conectó imparable al derecho, lo que permitió a Ferguson llegar hasta la antesala. En ese momento, y antes de que ocupara la caja de bateo el limpia bases de los Cangrejeros, Soto, el dirigente carolinense, Jesús “Motorita” Feliciano, fue a dialogar con el árbitro principal de esa noche, el experimentado, Rey Cotto, sobre los turnos que habían consumido hasta el momento los jugadores de Santurce, comparados con la alineación oficial que le habían entregado previo al desafío, al momento de discutir las reglas del terreno.
Rey Cotto, siguiendo al pie de la letra la regla 6.07 de las Reglas Oficiales de Béisbol, que cobijan nuestro Torneo, declaró out a Soto porque dejó de batear en el turno que le correspondía, ya que De Jesús había completado el turno al bate en su lugar. En cuanto al bateador impropio, De Jesús, que se convirtió en corredor y dado que Feliciano apeló al árbitro principal, Rey Cotto, antes del primer lanzamiento al próximo bateador (Soto), éste anuló su actuación de acuerdo a la regla, por lo que tuvo que retirarse de la base y Ferguson regresó a la inicial, donde estaba antes de todos estos hechos y procedió a colocar en la caja de bateo, a Silva.
Ante la protesta que realizara en la próxima entrada, el dirigente del equipo santurcino, Ramón Vázquez sobre esta situación, Berroa consultó con el Supervisor de Árbitros para Latinoamérica de las Grandes Ligas (MLB) y Asesor de Árbitros de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, Jorge Bauzá, quien tras analizar los hechos, coincidió con la determinación de las reglas que aplicó Rey Cotto y procedió a citar la regla 6.07 sobre batear fuera de turno:
“Carlos Rey aplicó con propiedad la regla sobre la situación acaecida el 4 de enero pasado en el juego donde Santurce visitó Carolina. Las Reglas Oficiales del Beisbol, aquí en controversia, son claras: (a) un bateador será decretado “out” en apelación, cuando deje de batear en el turno que le corresponde, y otro bateador completa un turno al bate en su lugar.
(b) Cuando un bateador impropio se convierte en corredor o es puesto “out,” y el equipo a la defensiva apela al árbitro, antes del primer lanzamiento al próximo bateador de cualquiera de los equipos, o antes de cualquier jugada o intento de jugada, el árbitro decretara (1) “out” al bateador apropiado; y (2) anulara cualquier avance o anotación debido a una bola bateada por el bateador impropio o por una avance a primera base del bateador impropio por un sencillo, un error, una base por bola, ser golpeado por un lanzamiento o de cualquier otro modo.
(d)(1) Cuando el bateador apropiado es decretado “out” por haber dejado de batear en su turno, el próximo bateador será aquel cuyo nombre siga al bateador apropiado que ha sido decretado “out’, finiquitó diciendo Bauza.
Sobre la protesta, Bauzá explicó que de acuerdo a la Regla 4.19; “Siempre que un dirigente proteste un juego alegando la mala aplicación de las reglas, la protesta no será admitida a menos que los árbitros sean notificados en el momento que ocurra la jugada bajo protesta y antes que se realice el próximo lanzamiento, una jugada o intento de jugada. Una protesta que surja sobre una jugada con la cual termina el juego, puede ser presentada en las oficinas de la Liga hasta las 12 del mediodía del siguiente día.” Dado que Santurce protestó el juego en una entrada posterior, esta no prosperó, por lo que prevalece la decisión del árbitro principal, aunque a la luz de la regla, fue correctamente aplicada a los hechos.
Finalmente Bauzá resaltó el profesionalismo de la matrícula de los trece árbitros que se utilizan en el torneo de Puerto Rico, incluyendo a Rey Cotto que en el Mundial de 2005, fue escogido como el Árbitro del Año, por la Federación Internacional de Béisbol (IBAF). Añadió, que independientemente de todos los talleres que reciben la mayoría de los árbitros puertorriqueños en los torneos de Liga Menor de MLB, todos los años el supervisa los talleres que se les brindan a estos profesionales del deporte, antes de comenzar cada campeonato de la LBPRC.
Sobre las expulsiones que se suscitaron posteriormente, por conductas antideportivas, como lo son los conatos de peleas o por protestar el conteos de bola y strike al árbitro principal, y que provocaron la salida del juego a Juan Silva, Mario Santiago, René García, Robert Andino y Roberto Peña, las cuales están prohibidas en las Reglas Oficiales del Béisbol, el Director del Torneo explicó las sanciones.
“De acuerdo al reglamento que rige el Torneo, las multas por expulsión son de $100, si es la primera ocasión que es expulsado el jugador y de $150 para aquellos reincidan por segunda vez, como en el caso de Silva. Verdaderamente, las diferencias se dirimen en el terreno de juego, en competencia fraternal y quién prevalezca en esta serie será el que gané cuatro juegos.” concluyó Berroa.
