
La Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC), celebró esta tarde en el Restaurante The Wings, ubicado en la Ciudad del Chicharrón, su tradicional Conferencia de Prensa pretemporada para anunciar los detalles de los preparativos y actividades para el torneo 2016-2017, que comienza el próximo jueves 27 de octubre.
El Presidente de la Liga, el Lcdo. Héctor Rivera Cruz comenzó destacando la portada del itinerario para esta temporada, la cual está dedicada a los cinco dirigentes de las franquicias que participan este año. Y es que por primera vez en un torneo, la Liga cuenta con dirigentes puramente de la Isla, cuyo factor común, es que todos jugaron en el béisbol de Grandes Ligas.
Carlos Baerga, de los Tiburones de Aguadilla, participó 14 años en las Mayores con los Indios de Cleveland, Mets de Nueva York, Padres de San Diego, Medias Rojas de Boston, Diamondbacks de Arizona y los Nacionales de Washington. Vio acción en tres Juegos de las Estrellas y ganó dos Bates de Plata. Junto a Rogers Hornsby y más tarde Robinson Canó, son los únicos intermedistas en conectar 200 imparables en dos temporadas consecutivas. En Puerto Rico vistió las franelas de San Juan, Santurce, Bayamón y Arecibo, superando los 500 inatrapables. Es el único pelotero que ha ganado campeonatos como jugador, propietario de franquicia y dirigente en el béisbol insular.
José A. “Tony” Valentín, el Pelotero de Puerto Rico, dirigente de los Indios de Mayagüez, jugó 16 años en las Grandes Ligas con los equipos de los Cerveceros de Milwaukee, Medias Blancas de Chicago, los Dodgers de Los Ángeles y los Mets de Nueva York. El seudónimo del Pelotero de Puerto Rico se lo ganó al decir presente el primer día de cada campaña local, luego de jugar temporadas completas en el béisbol del norte. En la Isla, jugó 19 años con Santurce, Mayagüez y Manatí. Con esta última novena, desde la temporada 2004-05 hasta 2006-07, fungió como propietario – jugador y tras el receso, el año siguiente, se trasladó la franquicia al área metropolitana al adquirir el equipo de los Cangrejeros de Santurce. También alcanzó la marca de los 500 incogibles en el béisbol invernal.
Luis Matos, dirigente de los Criollos de Caguas, participó en siete temporadas en Grandes Ligas con los Orioles de Baltimore y luego de comenzada la temporada del 2006, fue canjeado a los Nacionales de Washington. En la Isla del Encanto, jugó 14 temporadas con Caguas, Carolina, Ponce y Santurce. Se quedó a 47 imparables de la codiciada marca de los 500.
Ramón Vázquez, dirigente de los Cangrejeros de Santurce, vistió uniformes en las Mayores por nueve años con los Marineros de Seattle, Padres de San Diego, Medias Rojas de Boston, Indios de Cleveland, Rangers de Texas y los Piratas de Pittsburgh. En el béisbol invernal, participó con los Criollos de Caguas, donde fue campeón bate en el 2001-02 con promedio de .361 y posteriormente participó con los Atenienses de Manatí. Le faltaron 12 hits para llegar a sus 300 inatrapables.
Finalmente, Jesús “Motorita” Feliciano, vio realizado su sueño de llegar a las Grandes Ligas, el 10 de junio de 2010, cuando los Mets de Nueva York le brindaron finalmente la oportunidad, luego de 12 años en las Menores. Llama la atención que en su recorrido como pelotero profesional de 15 años en las Ligas Menores, incluyendo la liga de verano de México y en el béisbol invernal, acumuló la friolera de 2,221 imparables en series regulares. En nuestro béisbol local, vio acción en 17 temporadas con Santurce, Bayamón, Manatí, Arecibo, San Juan, Mayagüez y Carolina, donde fue campeón bate en el 2004-05 con .402 de promedio. Motorita ocupa la undécima posición entre los líderes en promedio de bateo de por vida en LBPRC con .301, empatado con James “Buster” Clarkson. Le restan 10 imparables para los 600.
Por otro, lado, el Lcdo. Rivera Cruz detalló los aportes que ha hecho la Liga apoyando el movimiento de “Retire 21”. El Presidente dio a conocer el apoyo recibido por parte de Riccardo Fraccari, Presidente de la Confederación Mundial de Béisbol y Softball, tras recientemente solicitarle que el organismo que preside, se una al retiro del número 21 que utilizaba el otrora jugador puertorriqueño, Roberto Clemente Walker, de todos los uniformes de los equipos en las Grandes Ligas.
Dicha petición se discutió en la última reunión del Comité Ejecutivo de la Confederación Mundial, celebrada en Monterrey, México, donde fue acogida y aprobada con la colaboración del Presidente Fraccari, así como del Vicepresidente Ejecutivo de la Junta y Secretario General del Comité Ejecutivo de Béisbol, el Lcdo. Israel Roldán, recibiendo la aprobación posteriormente de la Asamblea en pleno. El Organismo Mundial se encuentra en el proceso de enviar una resolución ó comunicación a las Grandes Ligas con la solicitud presentada por la LBPRC.
De igual forma, la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe que dirige el comisionado Juan Francisco Puello, también acogió la medida, que fue aprobada en la última reunión del organismo, solicitando a MLB el retiro del número que utilizó por 18 años con los Piratas de Pittsburgh, Clemente.
Por tal razón, la LBPRC estará llevando a cabo una actividad, en coordinación con las franquicias, para que en cada estadio que no se haya efectuado el retiro del número 21, se realice una ceremonia especial para el retiro de dicho número, que tendrá la consecuencia que a partir de este año, ningún jugador podrá utilizar dicho número en el uniforme. En esta ceremonia, se colocará en la verja del jardín derecho del estadio, un emblema permanente recogiendo este reconocimiento. Como parte de la mencionada actividad, se estarán obsequiando unas gorras conmemorativas con el logo que ha adoptado la Liga, como respaldo al movimiento de “Retire 21”.
El Lcdo. Rivera Cruz puntualizó que este año, la Liga conmemora el centenario del natalicio de Hiram Bithorn, primer boricua en jugar en las Grandes Ligas. Para esto, la LBPRC reconoce la aportación de este gran puertorriqueño que dio el primer paso hacia el futuro para que más de 300 jugadores del patio hayan jugado en el béisbol de las Grandes Ligas. Por esto, llevará a cabo una exhibición conjunta con la Sociedad de Investigadores de Béisbol de América, en todos los estadios, para compartir la memorabilia de este primer Boricua en jugar en las Grandes Ligas. Esta exhibición comenzará precisamente el día de la inauguración de la temporada, 27 de octubre, en el partido que los Criollos de Caguas visitan a los bicampeones Cangrejeros de Santurce en el Estadio Hiram Bithorn. Luego la exhibición se traslada al estadio Roberto Clemente el 7 de noviembre y dos días más tarde, el 9 de noviembre, tomará forma en el hogar de los Tiburones de Aguadilla, el estadio Luis “Canena” Márquez. De ahí, el 9 de diciembre estarán de visita el Isidoro “Cholo” García en Mayagüez y finalmente el 6 de diciembre concluye la mencionada exhibición, en el estadio Solá Morales en Caguas.
El Presidente de la Liga añadió que: “Hay muchas expectativas con el regreso, luego de 65 años de ausencia, de los Tiburones de Aguadilla. La fanaticada del área oeste, ahora tiene más de una alternativa para disfrutar del juego de nuestro béisbol profesional y por ello se ha establecido la Copa Luis A. “Canena” Márquez, para el ganador de la serie particular entre los Tiburones y los Indios.”
Sobre los jugadores del béisbol Doble A que verán acción este año en el torneo dijo: “Resulta importante para nuestra organización darles la oportunidad a varios de los excelentes jugadores que han participado en los torneos de la Federación de Béisbol de Puerto Rico. Por ello, a varias de nuestras franquicias se les ha autorizado a incorporar en sus rosters algunos de estos jugadores, y siendo nuestra Liga, una profesional, esperamos que estos cumplan con nuestras expectativas. Luego de concluido el torneo, estos jugadores podrán seguir jugando con los equipos al cual pertenecen en la Federación.”
Además, continuó diciendo: “Esta temporada es preparativa para dos importantes compromisos que tendrán nuestros jugadores profesionales defendiendo los colores de nuestra Isla. Comenzando en febrero con la Serie del Caribe, que este año se llevará a cabo en el nuevo estadio de los Tomateros de Culiacán, México del 1 al 7 de febrero de 2017. Esperamos que luego de 16 años salgamos por la puerta ancha en este compromiso caribeño.”
“En el mes marzo de 2107, Puerto Rico regresa como equipo subcampeón al Clásico Mundial de Béisbol, en esta ocasión en Guadalajara, México en el Grupo D, junto a Venezuela, Italia y al equipo anfitrión, para comenzar su ruta al campeonato que se nos fue de las manos hace cuatro años, frente a la representación de la República Dominicana. Allí apoyaremos a los mejores jugadores profesionales de nuestra Liga, que representarán a nuestra Isla.” apostilló Rivera Cruz.
El Presidente de la Liga señaló que diariamente, y tal como ha sucedido en los últimos años, se estarán televisando los partidos de la LBPRC, a través de Latin American Sports, canal 856 en el sistema de Dish Network a las 7:00 PM, excepto los domingos que se televisará a las 4:00 PM. En adición, se estará llevando por televisión abierta, específicamente por Telemundo 2.2, el Juego de la Semana todos los domingos desde las 4:00PM, comenzando el 30 de octubre cuando Aguadilla visita a Caguas en su juego inaugural. Adelantó que la Serie del Caribe, a celebrase en febrero de 2017 en Culiacán, México nuestros fanáticos la podrán seguir por Punto Dos. A través del internet por Internetv.tv
Finalmente, el Lcdo. Rivera Cruz presentó al grupo de árbitros que trabajarán esta temporada. Trece árbitros del patio, la mayoría de ellos con experiencia en el béisbol organizado, acaban de finalizar una semana su entrenamiento, bajo la supervisión de Jorge Bauzá, instructor y supervisor de árbitros de Minor League Baseball y la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe.
