Connect with us

Sin categoría

Confederación del Caribe recibe inmortales del 2017

En una vistosa ceremonia fueron entronizados al Salón de la Fama de la Serie del Caribe,  Vinicio Castilla Soria, Erubiel Durazo, Miguel Flores, Benjamín “Cananea” Reyes, Alfonso Araujo y Juan Manuel Ley López.

El comisionado Juan Francisco Puello Herrera acompañado de los presidentes de las organizaciones que integran la confederación entregó las placas y distintivos a la clase 2017 del Salón de la Fama.

En la mesa del presídium se encontraban presentes los cinco presidentes de las ligas que conforman el Caribe, también Enrique Kerlegand, cronista deportivo con amplia trayectoria y el padre Raúl Aguilar  quien se encargó de dar la bendición de la ceremonia. 

El primero en subir al escenario fue el gran Vinicio Castilla quien con una amplia trayectoria en Grandes Liga, LMP y con cinco participaciones en Serie del Caribe agradeció la distinción.

“Estoy bien emocionado, es un orgullo estar aquí, muy agradecido con mis padres por meterme al deporte desde muy pequeño y de poder competir con los mejores en mi carrera”, dijo al recibir la distinción dio Vinny Castilla.

En el tercer día de actividades de la Serie del Caribe en Culiacán, la organización distinguió a los seis mexicanos que, dentro de sus logros, pueden presumir el título de la prestigiada competencia regional.

“Es algo muy importante de tener, mi carrera fue difícil con momentos de adversidad, pero nos fue bien y esto es un premio para todos y para mis padres que me apoyaron desde el primer día que llegué al profesionalismo hasta que me retiré”, señaló Durazo oriundo de Hermosillo.

Tras recibir la placa de reconocimiento, uno a uno ofreció su agradecimiento a todos los directivos por considerar su gran trayectoria y ocupar un lugar entre los grandes de todo este movimiento de beisbol, que cada vez va evolucionando en lo profesional y por tener un mejor entretenimiento familiar en los estadios.

“Es un orgullo ser reconocido por la gente del Caribe, estoy contento y halagado por ser inmortalizado junto con grandes peloteros como Vinicio y Erubiel” indicó Miguel Flores.

Sin lugar a dudas los momentos más emocionantes de la ceremonia fue cuando se entregaron las placas de la inmortalidad al gran cronista del beisbol mexicano Alfonso Araujo y cuando subió al estrado Juan Manuel Ley Bastidas para recibir el reconocimiento de su señor padre Juan Manuel Ley López un gran impulsor del beisbol en Culiacán.

Juan Manuel Ley Bastida, hijo del fallecido Juan Manuel Ley López, habló del legado que su padre, quien como directivo ganó un par de Series del Caribe con los Tomateros y organizo dos en Culiacán, incluida la que se está disputando. “A mí padre le hubiera encantado poder estar aquí atendiéndolos. Mi padre hizo mucho por el beisbol, pero a él, el beisbol le dio lo más importante, muchos amigos”, dijo Ley.

Ley Bastidas fue quien recibió del mismo Puello Herrera la placa que inmortaliza al ”Chino” Ley en el Pabellón de la Fama de la Serie del Caribe, que ahora cuenta con 86 miembros desde que realizó la primera entronización en 1996.

Grandes personalidades fueron testigos de este homenaje a quien honor merece, entre ellos los dirigentes de las ligas de Puerto Rico, Dominicana, Cuba, Venezuela y México, encabezados por el dirigente de la Confederación de Beisbol del Caribe, Juan Francisco Puello Herrera, así como Mike Brito, Teodoro Higuera y desde luego los familiares que los acompañaron a la ceremonia.

Vinicio (Vinny)  Castilla jugó con Tijuana (91), Mazatlán (05), Hermosillo (95 –  07 – 10), siendo campeón con los Venados; Erubiel Durazo participó con Mazatlán (98, 05) y Hermosillo (01- 07), Mas Valioso en el 91 y campeón en el 2005.

“Agradezco a todos los que hicieron posible este reconocimiento de mi padre, muchas gracias”, expresó Benjamín Reyes hijo.

Miguel Flores fue tres veces al evento con Hermosillo (94 – 95 – 01) y con Mazatlán (05) donde fue campeón. Mientras que Benjamín-Cananea-Reyes dirigió  tres veces a los Naranjeros de Hermosillo (75 -76 – 80) y a los Águilas de Mexicali (86), siendo campeón en 1976 y 1986.

Al tiempo que también ingresa este febrero el periodista Alfonso Araujo Bojórquez quien fue elegido por sus vastos conocimientos y cúmulo de experiencias alrededor del beisbol, tanto en radio, como televisión y prensa escrita.

Por igual, Juan Manuel Ley, por sus logros como dirigente deportivo, presidente y fundador de los Tomateros de Culiacán, con diez campeonatos nacionales, siete sub campeonatos y un titulo caribeño. 

”Alfonso Araujo este reconocimiento no es tardío, es un reconocimiento que significa muchísimo por toda tu contribución y eso lo hablaré contigo personalmente para que lo veas”, externó Puello Herrera.

El Salón de la Fama del Caribe, fue establecido en 1996 por el actual comisionado de la Confederación de Béisbol del Caribe en donde se  honra a los jugadores de béisbol más destacados que han logrado hechos significativos en la Serie del Caribe, así como los esfuerzos de las personas que han contribuido al desarrollo del béisbol en el Caribe.

Los seleccionados son elegidos por los medios y periodistas, así como historiadores de béisbol de México, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Cada candidato tiene que recibir por lo menos un 75% de los votos para asegurar su consagración. Desde 2009, el premio se otorga a las personalidades nacidas en el país anfitrión de la Serie del Caribe y tres personalidades más elegidos por el Comisionado del Caribe.

More in Sin categoría