Connect with us

Baseball

Clave la alianza tridimensional para la LBPRC

El presidente de la Junta de Directores de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, Raúl Rodríguez Font, aseguró que la apuesta principal de la liga, para el futuro, será regresar a un torneo con seis equipos. (Facebook / Los Criollos de Caguas)

Miami, Florida. El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente, Juan A. Flores Galarza,  y el dueño de los bicampeones Criollos de Caguas, Raúl Rodríguez Font, expusieron los retos a los que se expone  el organismo puertorriqueño  durante su participación en la Primera Convención de la Confederación de Béisbol del Caribe.

Flores Galarza fue parte del panel de los presidentes de las ligas invernales, mientras que Rodríguez Font fue parte del panel de los presidentes de equipos durante la primera jornada del evento en el que  también dijeron presentes las representaciones de las ligas profesionales de Colombia, Panamá y Nicaragua.

“El béisbol puertorriqueño está en su mejor etapa.  No obstante, la percepción de la liga de Puerto Rico no está en el mismo nivel”, dijo Flores Galarza. “Para cerrar la brecha de la percepción pública del béisbol versus la liga, obtuvimos el insumo de grupos focales cuyas críticas constructivas nos ayudaron a crear un nuevo plan estratégico, se hicieron cambios a los estatutos y los reglamentos y se establecieron nuevas estructuras organizacionales. A eso le sumamos, un nuevo Acuerdo Básico con la Asociación de peloteros y una alianza comercial con MB Sports“, continuó Flores Galarza.

Por su parte, Rodríguez Font explicó otras variantes que han llevado a la liga al estado actual en el que se encuentran.

“La Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico ha fallado con el mercadeo hace 25 años. Al no tener una transmisión televisiva por mucho tiempo, perdimos una generación completa y  tiene que ver con esos 25 años. También ha habido desinterés de involucrar a las Pequeñas Ligas y  ha existido un egoísmo de parte de los presidentes de equipos de halar para su lado antes de trabajar por el bien común de la liga. Ahora, todo es diferente.  Estamos  poniendo los intereses institucionales por encima de los intereses personales de los dueños de equipos”, sentenció Rodríguez Font.

Al igual que Flores Galarza, Rodríguez Font enumeró algunas de las acciones que ha encaminado la Junta de Directores de la liga invernal para continuar su ruta hacia su solidificación.

“Hay una alianza tridimensional donde se divide la entrada de dinero en tres vías. La primera de ellos desde el lado comercial, la segunda del lado de los municipios y  una tercera de nuestra parte. Hemos establecido un tope en la nómina de $250,000 y gastos operacionales de $250,000. Para poder allegar los fondos, hemos delegado a MB Sports la tarea de buscar auspicios institucionales en el área comercial para proveerles recursos económicos a cada uno de los equipos. De esta manera, no tenemos que depender completamente de los municipios, a quienes les hemos pedido que aporten menos cantidad que en años anteriores.  Por otra parte, nosotros debemos buscar la manera de allegar otros fondos  por concepto de venta de taquillas, cantinas y mercancía así como otro de tipo de auspiciadores, diferentes a los trabajados por MB Sports”, explicó  Rodríguez Font, quien también es el presidente de la Junta de Directores de la liga.

Con este nuevo modelo, la apuesta principal a futuro será regresar a un torneo con seis equipos.

“Este año estamos llamando a esta temporada como una  transitoria.  Aspiramos a que el próximo año tendremos cinco equipos y el que le sigue se tendrán seis equipos”, continuó Rodríguez Font.

Por su parte, Flores Galarza fue enfático en decir que el venidero torneo –que inicia el 15 de noviembre– será igual de retante que la que se efectuó en enero, tras el paso del huracán María.

“Esta temporada es un reto tan importante como el que hubo el año pasado porque la reconstrucción de la Isla aún no está completada. Todavía hay parques que continúan teniendo problemas tras el paso del huracán María”, señaló Flores Galarza.

La Convención finalizará mañana luego de discutirse temas como el uso de las nuevas tecnologías y la transformación de proveedores en socios comerciales.

 

More in Baseball