Connect with us

General

Béisbol en Cayey

San Juan, Puerto Rico – 12 de diciembre de 2013 – Sin lugar a dudas, los setenta y cinco años de existencia de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente están llenos de historias, recuerdos y anécdotas, a veces, pocas conocidas.

Una de ellas se remonta al comienzo de la propia Liga. Luego de concluir exitosamente la primera temporada de la Liga Semi-Pro del 1938-39, que contaba con seis integrantes; Indios de Mayagüez, Senadores de San Juan, Leones de Ponce, Grises de Humacao, Brujos de Guayama y Criollos de Caguas, donde los Brujos se alzaron con el campeonato, se recibieron varias peticiones de nuevo ingresos a la Liga.

Los Tiburones de Aguadilla y los Cangrejeros de Santurce madrugaron al principio del ’39 con sus respectivas solicitudes, poniendo presión ante la palestra pública sus intenciones anexionistas, tras la directiva de la recién comenzada Liga, negara originalmente su petición.

Buscando un espacio donde reevaluar dicha decisión, sin ser coaccionado por fuente alguna, los representantes ligueros decidieron viajar a la Ciudad de Cayey buscando un ambiente sereno e imperturbable. Sin embargo, la noticia de la visita llegó primero que los funcionarios.

A la llegada al pueblo le esperaban cientos de fanáticos del béisbol, así como respetables hombres de negocios, solicitud en mano, para añadirse a la lista de nuevos ingresos.

Al final del día, la Liga permitió la entrada de Aguadilla y Santurce, no así la de Cayey, que dentro de sus agravantes no contaba con unas facilidades deportivas adecuadas para llevar a cabo el evento, pero con la promesa de evaluar dicha solicitud más adelante.

Mientras tanto el béisbol continuó ganando adeptos en la Ciudad de los Toritos, que han hecho de este deporte su pasatiempo favorito. Inscritos en el Circuito de Béisbol Aficionado de la época, la fanaticada de Cayey comenzó asistir desde el viejo parque Pedro Montañez hasta el estadio Ángel Luis Correa. La fanaticada de este pueblo, al centro de la Isla, ha disfrutado del deporte de las bolas y los strikes, reconociendo por doquier a su mejor exponente aficionado, Luis Raúl “Rolo” Colón.

Tal era el arraigo del deporte y el reconocimiento de Colón, que durante la década de los ’70 el pueblo realizó sendas colectas para pagar un marcapaso que necesitaba con urgencia para resolver una situación coronaria. En adelante y luego de la exitosa operación le cambiaron el apodo del “Rolo” al “Hombre Nuclear”.

Colón posee la marca de dobles por vida con 176 y es el líder de la Liga en carreras anotadas con 664. Tiene la marca de bases robadas de todos los tiempos con 290, la de una temporada con 41 en 1979 y ese mismo año estableció la marca de bases robadas en un partido con 6. Es uno de dos jugadores en el Club de los 900 inatrapables de la Federación de Béisbol Superior Doble A, compartiendo honores con el que  los expertos coinciden que es el mejor jugadores de todos los tiempos de esa Liga, Alcides Curet Torres

En las últimas siete décadas, Cayey, tuvo la oportunidad de tener béisbol profesional a mitad de los ochenta en el parque Correa, donde los Metros de San Juan, propiedad del deportista Ernesto Díaz González chocaron frente a los Leones de Ponce.

Es por esta tradición beisbolera que finalmente, este próximo viernes 13 de diciembre, la Ciudad de Cayey vestirá sus pantalones de galas cuando los Leones de Ponce funjan como equipo local frente a los Cangrejeros de Santurce, en el nuevo Estadio Pedro Montañez. Este escenario, aprobado por Major League Baseball (MLB), de 6,000 butacas, no tiene nada que envidiar al resto de los parques de la Isla, no solo en el área asignada a la fanaticada, sino dentro de sus camerinos, así como las facilidades de primer orden para la Prensa del País.

El Presidente de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC), el Lcdo. Héctor Rivera Cruz, aseguró que; “El Cayey de entonces miraba al Sur por la economía. Siempre estuvo atado al sur, a Ponce que era el centro económico de la zona. Por eso, ese día los Leones serán el equipo local y otro equipo involucrado en la controversia del 1939, los Cangrejeros los visitarán. Hoy Cayey tiene uno de los mejores parques de la Isla y cumple con todos los requisitos necesarios para llevarles a los cayeyanos y los pueblos circundantes nuestro Béisbol Profesional.”

El letrado anticipó que la entrada al partido será gratuita, como una cortesía de la Administración de los Leones de Ponce, a fin de que los fanáticos de esa Región Central que comprende Cidra, Comerío, Aibonito, Salinas, Santa Isabel, Coamo, etc., puedan disfrutar sin limitaciones de este espectáculo. En adición, las Pequeñas Ligas estarán aprovechando la actividad para la entrega de los uniformes de la venidera campaña. Cerca de 350 de éstos serán obsequiados por la LBPRC en conjunto con el Alcalde de la Cuidad, Rolando Ortiz, como parte de la ceremonia pre-juego, que comienzan desde la 4:00 PM y que incluye la Banda Municipal.

Jugadores cayeyanos como Hiram Burgos, Ramón Vázquez, José G. León, con experiencia de Grandes Ligas, así como Juanito Veintidós y el prospecto de los Astros de Houston, el santaisabelino Carlos Correa  ya han confirmado su participación. De hecho, Correa estará desde temprano regalando fotos y autografiando las mismas como recuerdo de este histórico día.

More in General