
La temporada pasada de los Indios no terminó exactamente como el equipo de la Sultana del Oeste y su fanaticada lo tenían en mente: sí finalizó en su parque, pero fue el equipo visitante -los Criollos de Caguas- el que levantó el trofeo de campeón de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente.
Y esa espinita está pendiente de sacar.
Luego de fallar en conseguir el campeonato en la pasada final, los Indios pasaron por una reorganización administrativa que vio la llegada de un nuevo administrador (Raúl Villalobos), un nuevo gerente general (Frankie Thon) y un nuevo dirigente (Carlos Baerga).
Afortunadamente, el núcleo nativo que cultivó Ramón ‘Wito’ Conde -quien permanece como asesor del equipo- permaneció inalterado bajo la nueva gerencia, lo que le da a los Indios una oportunidad genuina de regresar a la final por quinto año al hilo y quizá hasta saldar la ‘cuenta pendiente’ que tienen con los Criollos consiguiendo su decimoctavo cetro, la máxima cantidad en la historia de la pelota invernal isleña.
Y es que los subcampeones exhiben un envidiable elenco de brazos y jugadores de posición nativos, únicamente comparable con el de los mismos Criollos de Caguas.
“No le quiero faltar el respeto a ninguno de los demás equipos, y todos están bien parejos. Pero no hay otra alternativa que el campeonato”, dijo Thon. “Yo no puedo garantizar que el equipo de Mayagüez va a ganar. Lo que digo es que si no ganamos, en lo personal me sentiría que yo no hice el trabajo”.
La pasada campaña, Mayagüez jugó para 23-17 en la campaña regular y finalizó en segunda posición detrás de Caguas gracias a una ofensiva colectiva que fue la mejor con .288. En la etapa de ‘round robin’ finalizó primero con 8-4, dominando a Caguas por un juego. Se quedó con el subcampeonato al caer en seis desafíos ante la yegüita.
Tanto Baerga como Thon concuerdan en que todo comienza con el pitcheo, y el gerente general explicó que al entrar la nueva gerencia se recomendó invertir y no recortar la parte económica para poder mantener el núcleo inalterado e inyectarle un robusto cuerpo de lanzadores.
Así llegan a los Indios importados como los zurdos Steve Smith, Danny Coulombe y Scott Maine, al igual que los derechos Matt Magill, Sam Runion y Kanekoa Texeira.
Estos deberán realizar la labor que la pasada campaña hicieron lanzadores como Ryan Dennick (4-2, 3.97, 31K), Randy Fontánez (1-0, 2.52, 24K en 25 IP), Josh Walter (2-2, 26K en 29.2 IP) y Anthony Carter (siete salvamentos).
Tyler Herron regresa a jugar como nativo y se une a otros derechos como Hiram Burgos, de los Cerveceros de Milwaukee; Jonathan Albaladejo; Freddie Cabrera; y el mayagüezano Álex de la Cruz. Héctor Hernández, Nelvin Fuentes y Luis Anthony Collazo, todos zurdos, completan el cuerpo.
“Los campeonatos se ganan con pitcheo. Pitcheo, buena defensa y bateo oportuno es para mí la clave, y para mí el equipo que trajo Dickie (Thon) es de experiencia de Grandes Ligas con jóvenes como Hiram Burgos, Cabrera, Collazo… Nelvin Fuentes tuvo un gran año… Me gusta como se ve el pitcheo”, dijo Baerga. “Desde los primeros días de práctica he sentido una unidad increíble. Y si hay algo que todos sabemos es que Mayagüez sabe ganar, sabe venir de atrás y no se quita”, agregó el exjugador de las Mayores.
A la receptoría regresa uno de los líderes del equipo, Martín ‘Machete’ Maldonado, aunque lo hará a mediados de noviembre. Mientras, René Rivera, proveniente de Manatí, Roberto Pérez y Xavier Fernández defenderán la posición.
Corazón ofensivo
Entre los infielders de los Indios es que posiblemente esté el corazón ofensivo de la Tribu.
A un grupo que ya tenía al intermedista Irving Falú, Danny González, Kennys Vargas, Ángel Sánchez y Randy Ruiz, se le suma el MVP de la Carolina League, Chris Curley, quien con sus 24 jonrones, 24 dobles, 92 remolcadas y 14 bases robadas debe proveer poder y velocidad en la antesala.
También regresa quien podría ser un ‘capitán de honor’ de los Indios, Luis ‘Wicho’ Figueroa, quien tuvo grandes años con el equipo, y con su guante, veteranía y actitud ganadora le brinda más solidez y temple al club que tendrá que esperar unas semanas en lo que se integran Falú, Ruiz y Maldonado.
“El equipo ya está bastante balanceado, y cuando entren Martín, Falú y Randy se pone mucho mejor”, dijo Figueroa, quien está a 10 hits de los 600 en su carrera profesional en la Isla. “Tenemos juventud, rapidez, un buen ‘coaching staff’ y el ánimo y ambiente en esa área de Mayagüez es bien beisbolera. He escuchado comentarios sobre lo de sacarse la espina del año pasado y el deseo de encontrarse en algún momento con Caguas en una final, por lo que los muchachos están locos porque empiece la temporada”.
En los jardines, figuras como los importados Michael Taylor y Jerry Sands se unirán a jóvenes veteranos como Danny Ortiz y Eddie Rosario. El camuyano Noel Cuevas, canjeado desde Caguas por Juan Silva, estaría combinando tiempo entre los jardines y el DH. Completan Jacob Cordero y Dereck Rodríguez.
Posiciones regulares
Taylor, quien tiene experiencia con los Atléticos de Oakland en las Grandes Ligas, a nivel Triple A bateó .281 en la Pacific Coast League, acumulando 18 jonrones, 25 dobles y 85 remolcadas. Sands, mientras, pertenece a los Piratas de Pitsburgh, y también a nivel de Triple A bateó para .212 con 17 dobles dos triples y nueve jonrones.
Ambos entran por los cubanos Yasiel Puig (sí… el de los Dodgers) y Adonis García. Aunque Puig aquí no produjo como lo hizo a nivel de Grandes Ligas, García acumuló un .292 con nueve dobles, un triple, seis jonrones y fue el líder remolcador de los Indios con 26.
Según Baerga, el equipo que saldrá al terreno el viernes estaría compuesto por Vargas en la inicial, González en la intermedia, Figueroa como su pareja en el campocorto y Curley en la antesala. Los jardineros serían Jerry Sands, Michael Taylor y Danny Ortiz.
“Lo que veo de este equipo es que batea, puede correr, y es bueno defensivamente. Cuando tienes a Falú, Sánchez, Wicho, René Rivera con machete y Taylor en el ‘center field’ tienes una línea central de primer orden”, dijo Baerga, quien dijo que su lanzador el día inicial será Magill, seguido por Albaladejo, Burgos o Maine y luego Kehrt.
“Ellos quieren ganar ese campeonato 18, no que Caguas empate, y ya comenzó una riña amistosa con eso. A Caguas, que no se vista que no va”.
La química entre el cuerpo técnico se mantiene casi similar a la del pasado año, y exceptuando la baja del fenecido coach Víctor Torres, regresan Rafy Chaves, Josué Matos, Luis Raúl Quiñones, Stephen Morales y Álex Cruz, mientras que se integra Iván de Jesús.
“Siempre he creído que un equipo con buen pitcheo llega lejos. Y somos de los pocos equipos que podemos tener siete a ocho lanzadores nativos de calidad. Albaladejo va a estar abriendo otra vez e Hiram Burgos va a abrir. Si a esos nativos le agregas seis o siete importados de Doble A y Triple A tienes un buen equipo”, dijo Thon.
“Llevo 18 años en la liga en Puerto Rico y la unión entre estos muchachos, especialmente los nativos, es muy especial. Inclusive, llegaron seis o siete importados desde el mismo primer día. La camaradería es muy buena, y creo que eso es lo que va a diferenciar a Mayagüez”, finalizó Thon.
—
El Nuevo Día
Por Joel Ortiz Rivera /joel.ortiz@elnuevodia.com
