Connect with us

Criollos de Caguas

Vidal llegará caliente

El jugador del cuadro de los Criollos de Caguas, David Vidal, bateó para promedio de .304 con 25 dobles 17 cuadrangulares, 79 carreras remolcadas  en 99 partidos en la temporada regular de la Liga Mexicana de Béisbol. (Foto / Criollos de Caguas / Carmen "Tita" Pérez)

El jugador del cuadro de los Criollos de Caguas, David Vidal, atraviesa por uno de  los mejores momentos de su carrera luego de una sólida temporada en la Liga Mexicana de Béisbol (LMB). Con una consistencia ofensiva que mete miedo, Vidal lideró a los Diablos Rojos en su intento de llegar a la Serie de Campeonato.

Sin embargo, los Diablos Rojos no consiguieron extender la serie a un séptimo y decisivo partido ante los Guerreros de Oaxaca, quienes clasificaron a la también  llamada “Serie del Rey”.

Vidal,  de 28 años, acumuló promedio de .304 con 25 dobles 17 cuadrangulares, 79 carreras remolcadas  en 99 partidos en la temporada regular.  Según milb.com, Vidal bateaba en la postemporada para promedio de .316  con cuatro dobles, dos cuadrangulares y 10 remolcadas en 11 desafíos.

Parte de su éxito, Vidal se lo atribuye a su empeño por hacer lo mejor posible cada jugada en el diamante.

“Pienso que todo el mundo hace su trabajo y cuando uno se cuida de hacer bien el trabajo, uno procura dar el máximo todos los días para mejorar. Siempre uno tiene un espacio para trabajar un poquito más. No soy perfecto, mi buen desempeño solo ha sido cuestión de corregir las cosas chiquitas. Estar atento a las cosas que uno hace todos los días y escuchar lo que dicen otros peloteros. Hay que hacer preguntas y ver lo que te puede ayudar a ti a ser mejor pelotero. Creo que eso es en lo más que me he enfocado este año.  Coger las cositas chiquitas de día a día y trabajarlas fuertes”, explicó Vidal por vía telefónica desde México.

A diferencia de sus inicios en el béisbol, Vidal salía todas las noches a la caja de bateo con un plan que está cimentado en sus observaciones y los informes que le presenta su equipo.

“He prestado mayor atención  en la forma en que me lanzan, observo mis turnos y evalúo qué me están tratando de hacer.  He procurado siempre tener un plan, que eso es algo que yo no tenía antes.  Me he enfocado más en eso, que es algo pequeño y muchos peloteros dejan afuera.  Algunos de nosotros vamos al plato nada más que ha swinguear y no es así. Siempre hay que tener  un plan, saber lo que te quieren hacer en ciertas  situaciones, porque no en todas las situaciones te lanzan igual. Ahora, mientras uno es más maduro uno se va fijando y sacando esas cositas”, aseguró Vidal, quien entre risas señaló que depende 100 porciento de su memoria porque  “por ahora no necesito un papel y lápiz”.

Sin embargo, algo que nunca pasará Vidal por alto a la hora de hablar de su desempeño es la forma en cómo la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente lo ha ayudado  a evolucionar como pelotero.

“No creo que he parado de jugar desde el 2015. No he tenido descanso por más de dos semanas, desde  la temporada que jugué en liga independiente. La invernal me ha ayudado más de lo que muchos imaginan. Me ha hecho un poco más pelotero de lo que yo era por  la calidad de pelota que se juega allí día a día”, explicó Vidal.

“A lo mejor no hay muchos jugadores de Grandes Ligas si lo comparas con otras ligas invernales, pero es una liga competitiva. Se lo digo a todo el mundo. Cuando me preguntan sobre la liga de Puerto Rico le dijo que la liga no es muy fácil. Mucha gente la pone como ‘una liguita’. Pero, no es una liguita. No cualquiera pueda batear, no cualquiera puede lanzar bien en la liga  porque hay muchos buenos peloteros que están subiendo ahora mismo. Pienso que si no fuera por la liga invernal – la de Puerto Rico y la de Venezuela que jugué también el año pasado-  no creo que supiera tanto como se ahora en cuanto a las situaciones de juego, el bateo y la defensa. Eso me ha ayudado en mi carrera a mejorar como pelotero y compañero de equipo”, prosiguió.

La liga invernal inicia el 15 de noviembre con la participación de los Criollos, los Gigantes de Carolina, los Cangrejeros de Santurce y los Indios de Mayagüez.

More in Criollos de Caguas