
San Juan, Puerto Rico. Los portones del estadio Hiram Bithorn abrieron a las 6:00 p.m. y los fanáticos comenzaron a remolinarse alrededor de la mesa donde se encontraba el “super utility” Cangrejero, Neftalí Soto.
Las sonrisas y conversaciones con Soto no se hicieron esperar. Todos estaban contentos de tenerlo en la cueva y hablar con él como si se tratara de un reencuentro de “viejos amigos”.
La realidad es que no era para menos. El manatíeño fue eje central de la alineación de la novena santurcina por cinco temporadas antes de firmar un contrato con los Yokohama DeNa Baystars, en la Liga Central Japonesa.
“Una experiencia inolvidable. Me encantó estar por allá. El año que tuve, todo fue a favor. Estoy bien agradecido y estoy loco por estar jugando”, aseguró Soto con el sharpie en la mano, vistiendo una camisa de los Cangrejeros de Santurce.
En la País del Sol Naciente, Soto acumuló números impresionantes. Conectó 41 cuadrangulares para coronarse como el rey de los jonrones de la liga y remolcó 95 carreras en 107 juegos. La cantidad de cuadrangulares conectados es una gesta para un boricua en Japón. También es un hito que solo lo ha sido logrado por los grandesligas Juan “Igor” González en las temporadas del 1992 y 1993 con 43 y 46 vuelacercas, respectivamente; y Orlando “Peruchín” Cepeda con 46 en el 1961.
Fue un año de ensueño en una liga que es considerada al mismo nivel de las Grandes Ligas. Soto estuvo 10 años en las Ligas Menores jugando para las organizaciones de los Rojos de Cincinnati, los Medias Blancas de Chicago y los Nacionales de Washington. Recibió la agencia libre en el invierno de 2017.
“Sentí que tuve el chance de jugar. Tomé la oportunidad y pude demostrar lo que podía hacer”, dijo Soto, quien recibió un reconocimiento de parte de la gerencia de Santurce antes del partido ante los Criollos de Caguas.
La meta principal de Soto para el próximo año es replicar los números que acumuló en la campaña que acaba de concluir.
“Mi meta es tratar de igualar el desempeño que tuve este año. Seguir trabajando fuerte. Jugar bien la segunda base y los jardines. Seguir trabajando en eso y tratar de mejorar un poco más. Me gustaría seguir trabajando un poco más. Lo que pueda”, sostuvo Soto.
