
SAN JUAN, PUERTO RICO – 23 DE FEBRERO DE 2018 – El Presidente de la Liga de Béisbol Profesional de Puerto Rico Roberto Clemente (LBPRC), el Lcdo. Héctor Rivera Cruz dio a conocer hoy su decisión de dimitir a su puesto, que ocupó por los pasados siete años, para poder atender asuntos personales, profesionales y de salud que requieren su atención inmediata, aunque su término debería concluir para agosto de este año.
Dentro de los trabajos realizados por el Lcdo. Rivera Cruz se destacan los acuerdos con la familia del fenecido Astro Boricua, Roberto Clemente Walker, para que con la aprobación de la Junta de Directores de la LBPRC, se designara permanentemente el nombre de la Liga con su nombre. También se logró reactivar las franquicias de los Cangrejeros de Santurce y Atenienses de Manatí para la temporada 2011-2012, operados por la Liga y jugando en los Municipios de Juncos y Manatí, respectivamente; luego la reactivación de los Senadores de San Juan y los Tiburones de Aguadilla. Cabe destacar los sinnúmeros de acuerdos económicos obtenidos durante su incumbencia, entre ellos, con la empresa mexicana Alterna TV – Thema, para difundir los partidos de la Liga en la pantalla chica, los cuales ayudaron a solventar las finanzas de la Liga, que inclusive logró adquirir y establecer oficinas permanentes, en el Edificio Cobián Plaza de Santurce, así también, como las negociaciones con la Liga Mexicana del Pacífico para apoyar el torneo 2017-2018. También se planificó, desarrolló y se reenfocó la página de la Internet de la Liga, bajo el nombre de www.ligapr.com, al igual que como con sus redes sociales, la cual operan permanentemente para beneficio de la fanaticada, que tiene acceso a noticias y publicaciones actualizadas, no solo en Puerto Rico, sino en los Estados Unidos y en otros países. Además, bajo su mando y con las aportaciones de varios de los Directores, se realizó la Serie del Caribe San Juan 2015, que fue deportiva y económicamente un éxito, donde tuvo una de las mayores asistencias que se hayan registrado en la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe, y que se ofreció gratuitamente al pueblo de Puerto Rico, por televisión. Como parte de su compromiso con la historia de la LBPRC, se desarrollaron dos Galerías: los mejores 75 jugadores que participaron en los primeros 75 años de la Liga (1938-2003), con sus respectivas biografías y datos estadísticos, así como otra Galería que incluyen los 30 términos de los Presidentes que han pasado por esta Institución, para ser colocadas en las paredes de la Oficina de la Liga. También se logró publicar dos revistas de gran valor histórico y deportivo como lo fueron: Historia de los 75 años del Béisbol Profesional Boricua y la del “Dream Team” de los 75 años, que recoge el desempeño de los jugadores nativos e importados que participaron en este término. En adición, se logró redactar y aprobar una nueva Constitución para la Liga, además de participar en la redacción de la nueva Constitución de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe. Por otro lado, agradeció a la Asociación de Peloteros Profesionales por la relación bajo su incumbencia, la cual fue determinante en la realización del Torneo Especial 2018, así como en finiquitar los asuntos pendientes.
Su norte fue colocar como objetivo principal de la LBPRC, en que se convirtiera en una liga de desarrollo para nuestros jugadores jóvenes, con el propósito de que acrecentaran sus habilidades y pudieran escalar con mayor rapidez su ascenso a las ligas y equipos de MLB. También se logró el reconocimiento y designación de la LBPRC, como País Asociado en el organismo de la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol que abrirá nuevas alternativas de participación a la Liga en torneos regionales y mundiales. El Lcdo. Rivera Cruz trabajó para la inclusión de Cuba como país invitado en las Series del Caribe y recientemente promovió a Panamá para que sea incorporado en esa categoría. También logró que los países miembros de la Confederación acordaran celebrar la Serie del Caribe 2020 y 2025 en Puerto Rico, bajo el nuevo calendario adoptado para los próximos periodos. En cuanto al arbitraje, estableció seminarios y adiestramientos anuales para todos los árbitros que participan anualmente en el torneo de la Liga, mejoren en sus desempeños. “Termino al frente de esta Organización, que celebra este año su aniversario número 80, satisfecho de la labor realizada, y humildemente concluyo mis servicios satisfecho de haber dado el máximo de mi competencia y habilidades para desempeñar estas responsabilidades. Siempre hay espacio para mejorar y para encaminar a la Liga por aquellos senderos que mejor convengan a su desarrollo, estabilidad y consecución de objetivos, que de tiempo en tiempo, deben revisarse. A todos aquellos que apoyaron nuestros proyectos e iniciativas, le agradecemos la confianza depositada en mi persona durante de esos cerca de siete (7) años y les deseo que de aquí en adelante puedan lograr muchos más éxitos que los que hayamos tenido hasta este momento.”, expresó el Lcdo. Rivera Cruz a su Junta de Directores. Bajo el término de su Presidencia, donde corrieron seis Series del Caribe, el destacado abogado bayamonés obtuvo un subcampeonato y dos campeonatos en las mismas. El Lcdo. Rivera Cruz finalizó diciendo que; “No puedo sin embargo despedirme, sin reconocer el proyecto que más emoción y más contentura me ha permitido compartir con ustedes, con todos los jugadores y con la fanaticada del béisbol profesional de nuestra Isla. El recién terminado torneo especial de 2018 que nos permitió regalarle a nuestro pueblo, en el momento difícil en que se encontraba tras el paso del Huracán María, el que pudieran disfrutar de nuestro béisbol gratuitamente y de manera competitiva, demostrando el mayor logro de cualquier organización deportiva en Puerto Rico. Y como resultado de ello, el que los Criollos de Caguas ganaran el campeonato número 18 de nuestra Liga, empatando con los Indios de Mayagüez como los más ganadores y revalidando en Guadalajara, México como Campeones de la Serie del Caribe. Sin lugar a dudas, todos los puertorriqueños y todos nosotros nos sentimos muy orgullosos de estos logros que nos unieron como puertorriqueños.”
